Album de Fotos

 

 

NARRATIVA

Los otros son más felices



ENSAYO

La novela femenil
Ladrona de rosas
El silencio de las madres y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura

 

AUTOBIOGRAFÍA      

DIARIO

Adolescencia en Barcelona hacia 1970     
Adolescencia en Barcelona hacia 1970
Todos llevan máscara. Diario 1995-1996 

Diario

Una vida subterránea. Diario 1991-1994 (ed. Errata Naturae, Madrid, 2013)

para leer las primeras páginas, pinche aqui >>Una vida Subterránea


Todos llevan máscara. Diario 1995-1996
(ed. Errata Naturae, Madrid, 2018)

 

Autobiografia

Adolescencia en Barcelona hacia 1970 (ed. Destino, Barcelona, 2007)
para leer un extracto del primer capítulo, pinche aqui >>Final Absurdo

 

Relatos

El asesino en la muñeca (ed. Anagrama, Barcelona, 1988)
para leer el relato "Final absurdo", pinche aquí >>Final Absurdo

Cuentos a los cuarenta (ed. Destino, Barcelona, 2001)
para leer el relato "La Estación", pinche aquí >>La Estacion

 

Novelas

Último domingo en Londres (ed. Plaza y Janés, Barcelona, 1997)

Entre amigas (ed. Destino, Barcelona, 1998)

Amor o lo que sea (ed. Destino, Barcelona, 2005)

Los otros son más felices (ed. Destino, Barcelona, 2011)
para leer un extracto del primer capítulo pinche aquí >>La Estacion


Ensayo

Literatura y mujeres (ed. Destino, Barcelona, 2000)

La novela femenil y sus lectrices (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba y Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, 2009)
(La desvalorización de las mujeres y lo femenino en la crítica literaria española actual)
Premio Leonor de Guzmán, Universidad de Córdoba, 2009

Ladrona de rosas (Clarice Lispector: una genialidad insoportable)  (ed. La Esfera de los Libros, 2010)

El silencio de las madres y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura (ed. Aresta, 2015)


PRÓLOGOS Y POSTFACIOS

Simone de Beauvoir: La mujer rota, ed. Círculo de Lectores, Barcelona, 1988
Simone de Beauvoir: Memorias de una joven formal, ed. Círculo de Lectores, Barcelona, 1993
Santa Teresa: Libro de la vida, Península, Barcelona, 1996
Carmen Martín Gaite: Entre visillos, Bibliotex, Madrid, 2001
Colette: Amores contrariados, ed. Alba, Barcelona, 2002

Jules Barbey D'Aurevilly: Memoranda (diarios 1836-1864) (ed. Alfama, Málaga, 2009)
Constance de Salm: Veinticuatro horas de una mujer sensible (ed Funambulista, Barcelona, 2009)
Louise de Vilmorin: Memorias de Coco (ed. Nortesur, Barcelona, 2009)

Louise de Vilmorin: Madame De (ed. Nortesur, Barcelona, 2011)

 

OBRAS DE DIVULGACIÓN

Taller de Narrativa
Clarice Lispector

Taller de narrativa, ed. Anaya, Madrid, 1999
Clarice Lispector, ed. Omega, Barcelona, 2001


OBRAS COLECTIVAS

Libro de madres cuentos de amigas



El diario íntimo, número monográfico de Revista de Occidente, número 182-183, Madrid, julio-agosto 1996 (compilación, prólogo y un fragmento del diario propio)
Madres e hijas, ed. Anagrama, 1996 (compilación y prólogo)
Retratos literarios, ed. Espasa Calpe, Madrid, 1997 (compilación y prólogo)
Hijas y padres, ed. Martínez Roca, Barcelona, 1999 (relato “Don Mariano y la tribu de los Freixolini”)
Retrato de un siglo, ed. Temas de hoy, Madrid,1999 (compilación y prólogo)
Ser mujer, ed. Temas de hoy, Madrid, 2000 (compilación y prólogo)

Libro de madres, ed. 451, Madrid, 2009 (compilación y prólogo)
Cuentos de amigas, ed. Anagrama, Barcelona, 2009 (compilación y prólogo)
27 de Septiembre, un día en la vida de las mujeres ed. Alfama, 2009 (autora de un texto)
John R. King (ed.): Parallel Text (Short stories in Spanish), Penguin Books, Londres, 1999 (un cuento)


INFANTIL

d


Melina y el pez rojo (ed. Hotelpapel, Madrid, 2008).


TRADUCCIONES

Anna Kavan: Mi alma en China, ed. Modadori, Madrid, 1992
Virginia Woolf: Diario íntimo II (1924-1931), ed. Mondadori, Madrid, 1993
Virginia Woolf: Diario íntimo III (1932-1941), ed. Grijalbo, Barcelona, 1994
Sylvie Germain: Inmensidades, ed. PPC, Madrid, 1994
Sylvie Germain: La niña medusa, ed. PPC, Madrid, 1996
Henri-Frédéric Amiel: En torno al diario íntimo, ed. Pre-Textos, Valencia, 1996 (traducción y prólogo)
Rosemary Sullivan: Elizabeth Smart, ed. Circe, Barcelona, 1996
Madame de Sévigné: Cartas a la hija, ed. Muchnik, Barcelona, 1996
(selección, traducción y notas)
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré, Ed. Lumen, Barcelona, 1996
(traducción, prólogo y notas)
André Gide: Diario, ed. Alba, Barcelona, 1999
(selección, traducción, prólogo y notas)


EL ESPEJO DE TINTA

La colección El espejo de tinta, fundada por Laura Freixas en 1987 en la editorial barcelonesa Grijalbo (posteriormente Grijalbo-Mondadori), y clausurada en 1994, fue la heredera de una colección llamada Narrativa 80 que dirigía Montserrat Roig en la misma editorial.

El espejo de tinta rescató autores extranjeros entonces poco conocidos en España (Clarice Lispector, Jean Rhys, Amos Oz…), inauguró la fórmula del libro colectivo de relatos (Cuentos eróticos, Cuentos de terror, Los pecados capitales…) e inició una línea de diarios, memorias y epistolarios (cartas de Sylvia Plath, Rilke, Jane Bowles, Dostoievski, Emily Dickinson…., diarios de Joe Orton y de Virginia Woolf, autobiografías de Paul Bowles y de Anthony Burgess…). Fue el primer sello editorial español que publicó a Elfriede Jelinek (Premio Nobel 2004).

   

 


laurafreixasmadrid@gmail.com